SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
Es una técnica creada por Edward de Bono para facilitar la
resolución o el análisis de problemas desde distintos puntos de vista o
perspectivas. Está directamente relacionada con el pensamiento lateral y
podemos ver la técnica completa en su libro "Seis sombreros para pensar".
Se trata de un método que nos permite pensar de manera más eficaz
porque fomenta el pensamiento en toda su amplitud. Los seis sombreros
representan seis maneras de pensar. De Bono propone seis colores de sombreros
que representan las seis direcciones del pensamiento que debemos utilizar a la
hora de enfrentarnos a un problema.
El método es muy sencillo, hay seis sombreros que nos podemos
poner o quitar para indicar el tipo de pensamiento que estamos utilizando. La
acción de ponerse o quitarse el sombrero es muy importante por lo que si no
disponemos de los mismos sería bueno tener algún distintivo que nos deje claro
bajo qué perspectiva (sombrero, forma de pensamiento...) estamos hablando.
(¿Por qué no empezar de forma creativa entregando a cada uno seis hojas de
colores para que elaboren seis sombreros de papel?).
Los sombreros nunca deben ser utilizados para etiquetar a las
personas, aunque su comportamiento nos empuje a hacerlo.
Cuando se realiza en grupo, todos los participantes deben utilizar
el mismo sombrero al mismo tiempo.
Los estilos de pensamiento representados por cada sombrero son los
siguientes:
1. Sombrero blanco: Es un pensamiento neutral y
objetivo. No hace interpretaciones ni da opiniones. Se ocupa de datos, cifras,
necesidades, objetivos y ausencia de información.
·
Cuando nos ponemos el sombrero blanco deberíamos imitar a una
computadora recibiendo y analizando datos. Nos esforzaremos por ser más
neutrales y objetivos al presentar la información.
·
Con el sombrero blanco hacemos preguntas como: ¿Qué información
tenemos aquí?, ¿Qué información falta?, ¿Qué información nos gustaría que
hubiera?, ¿Cómo la obtendremos? "Sólo exponga los hechos de modo natural y
objetivo".
2. Sombrero rojo: es un pensamiento emocional. Su uso
permite al que lo utiliza decir: "así me siento con respecto a este
asunto" sin tener que justificarse. Tiene que ver con la intuición, los
sentimientos y las emociones.
·
El sombrero rojo autoriza plenamente para exponer sentimientos
sobre un tema in tener que justificarse o explicarse. Por tanto, cuando una
persona tiene puesto el sombrero rojo no se le puede pedir que explique el porqué
de su decisión.
·
Colocarse el sombrero rojo es una forma de entrar y salir del modo
emocional y de explorar los sentimientos de los demás, pero si una persona se
deja envolver por las emociones sin darse cuenta, le podemos pedir que se quite
el sombrero rojo.
3. Sombrero negro: pensamientos negativos. Señala lo que está
mal y los motivos por los que algo no puede funcionar para evitarlo o
solucionarlo. (realiza la evaluación negativa). Es el sombrero del juicio y la
cautela por lo que es un sombrero muy valioso. Debe ser siempre lógico. Evita
cometer errores.
·
Es negativo objetivo nunca negativo destructivo (pensamiento en el
que se aumenta lo que falla con el objetivo de destruir la idea)
·
Confronta una idea con la experiencia pasada y también la proyecta
en el futuro.
·
Puede hacer preguntas negativas.
·
Si de alguna manera indicas que te has puesto el "sombrero
negro" implica que eres capaz de ponerte el amarillo también.
4. Sombrero amarillo: con este sombrero
pensaremos positivamente, nos ayudará a ver por qué algo va a funcionar y por
qué ofrecerá beneficios. Es la evaluación positiva.
·
Representa un pensamiento positivo, constructivo, optimista.
·
Con el sombrero amarillo se seleccionan los elementos positivos de
una idea de forma fundada. Va desde el aspecto lógico práctico hasta los
sueños, visiones y esperanzas. Es constructivo y generativo y se ocupa de hacer
que las cosas ocurran.
·
No se ocupa de la euforia positiva (sombrero rojo) ni tampoco
directamente de la creación de ideas nuevas (sombrero verde).
5. Sombrero verde: este es el sombrero de la
creatividad. En este momento se pueden utilizar también otras técnicas para
generar ideas y desarrollar la creatividad.
·
Es un sombrero creativo que implica movimiento, provocación para
buscar alternativas e ir más allá de lo conocido, lo obvio y lo satisfactorio.
·
El lenguaje del movimiento reemplaza al juicio: Se procura avanzar
desde una idea a base de explorar nuevas alternativas en las que la provocación
es lo que importa.
6. Sombrero azul: Se ocupa de la
organización y el control del proceso del pensamiento. También controla el uso
de los otros sombreros. Propone o llama al uso de los otros
sombreros.
·
Determina las tareas de pensamiento que se van a desarrollar.
·
Es responsable de la síntesis, la visión global y las
conclusiones.
·
Se puede asignar a una persona el rol de sombrero azul pero estará
abierto a cualquier persona que desee ponérselo.
·
El sombrero azul se utiliza al principio y al final de una sesión
creativa o de una reunión.
Los sombreros nos permiten:
·
Representar un papel: Mientras alguien en un
grupo "se pone un sombrero" está representando un papel, y por lo
tanto está de alguna forma liberándose de las defensas del ego que son
responsables de errores al pensar.
·
Dirigir la atención: "Ponerse un
sombrero" implica dirigir la atención de forma consciente hacia una forma
de pensar, la cual da a cualquier asunto seis aspectos diferentes.
·
Crear flexibilidad: Al pedir a alguien,
incluso a uno mismo, que se ponga un sombrero, se le está pidiendo que cambie
de modo, que deje de ser negativo, que tiene permiso para ser puramente
emocional...etc.
·
Establecer las reglas del juego: Los seis sombreros establecen unas ciertas
reglas para el "juego" de pensar.
Algunos beneficios del método:
El método puede parecer muy simple (incluso infantil) pero
funciona, entre sus beneficios:
·
Es fácil de aprender y utilizar
·
Ayuda a desarrollar el trabajo cooperativo.
·
Da tiempo disponible para el esfuerzo creativo deliberado. Tu
puedes pedir "tres minutos de pensamiento de sombrero verde"
·
Permite la expresión legítima de sentimientos e intuiciones ante
un tema o en una reunión, sin justificaciones ni disculpas. "Esto es lo
que siento".
·
Proporciona una manera simple y directa de conmutar el pensamiento
sin ofender. "Qué tal un poco de pensamiento de sombrero amarillo sobre
este punto?"
·
Requiere que todos los pensadores sean capaces de utilizar cada
uno de los sombreros en vez de quedarse cerrados en un sólo tipo de
pensamiento.
·
Separa el ego del rendimiento en el pensar. Libera las mentes para
poder examinar un tema más completamente.
·
Proporciona un método práctico de pensar para utilizar diferentes
aspectos del pensamiento en la mejor secuencia posible.
·
Se escapa de los argumentos en pro y en contra y permite a los
participantes colaborar en una exploración constructiva.
·
Hace las reuniones mucho más productivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario